Exposición "D.O." I Muestra colectiva de artistas de Benicarló
EXPOSICIÓN "D.O." I Muestra colectiva de
artistas de Benicarló
Del
16 de diciembre de 2011 al 5 de marzo de 2012.
INAUGURACIÓN: 
Viernes, día 16 de diciembre de 2011, a las 19:00h.
PRESENTACIÓN:
Uno de los objetivos fundamentales de la Concejalía
de Cultura es fomentar y dar soporte a los artistas locales,
aumentando la programación pictórica con sus manifestaciones
artísticas. 
Por este motivo, se ha programado esta exposición
colectiva de artistas de Benicarló, de artistas que son para
nosotros Denominación de Origen ("D.O.")
Como concejala de Cultura, es para mi un verdadero
placer poder presentar-les a estos trece artistas, unos profesionales
con una larga trayectoria pictórica y con numerosas exposiciones
que, de alguna manera, representan el nombre de Benicarló fuera de
nuestro territorio. 
Este es un proyecto creado conjuntamente con el
objetivo de que sea perdurable en el tiempo, por tal de poder
colaborar y crear muestras conjuntas, que ya no solo se puedan
exhibir en el Centro Cultural del Convento de San Francisco, sino que
nuestro arte también se pueda trasladar y exhibir en el exterior. 
Nieves Eugenio Bayo (Concejala de Cultura).
---
ALFREDO ALTABÁS FELIPO
Desde hace más de veinte años, mi interés por el
mundo de la pintura ha ido creciendo. La mayor parte de estos años
los he dedicado al dibujo y la acuarela. 
Actualmente, los proyectos que estoy llevando a cabo
se centran en el estudio y la experimentación con acrílicos y
técnicas mixtas. 
En la creación de mis obras busco plasmar realidades
sociales con una mirada particular y divergente, mezclando imágenes
y creando polyopia.
 En
esta exposición dedicada a Benicarló, las obres que muestro
representan una secuencia en si mismas y en su conjunto, pero
realmente lo más interesante es que cada mirada descubra su propia
visión.
En
esta exposición dedicada a Benicarló, las obres que muestro
representan una secuencia en si mismas y en su conjunto, pero
realmente lo más interesante es que cada mirada descubra su propia
visión.
JOSÉ ANTONIO CALDÉS
«Caldés ha sabido profundizar en su espíritu. Las
percepciones de la realidad externa de su entorno. 
Hemos de decir que Caldés posee energía, fantasía,
vitalidad y potencia creadora y expresiva que, de una manera sincera,
plasma sobre el lienzo. 
Su pintura busca siempre el equilibrio constante y la
luz de su Mediterráneo natal.»
Antonio Malmo. Crítico de Arte en la revista
Academia Di Firence (Italia) 
MIGUEL PITARCH SANCHIS
«No hay nada en el que parezca un ensayo. Son sus
cuadros consecuencia lógica de su investigación, que si parece
múltiple es porque está vestida con variedad de hábitos: el Arte.
Su colorismo, casi primitivo, se asienta con un dibujo conceptual,
fuerte y enérgico capaz de eternizar óleos de grandes dimensiones.
Se nota en Miguel Pitarch sus preferencias vangoghnianas, o de Monet
o Munch, y también de Derain. 
Todas estas preferencias quedan difuminadas por su
personalismo, el que ha sido capaz de mantenerlo bien alto en su
recorrido estético. 
Por este camino perdura y seguirá porque un alma tan
inquieta no puede dejar de abrazar tanta investigación artística.»
J. Berenguer. Crítico de Arte. Revista Dimens-Arts
(València)
MIGUEL CALVET
La obra de Miguel Calvet, pintor natural de Benicarló
que ha residido a lo largo del tiempo en otros países europeos, se
encuentra repartida en colecciones privadas de Francia, Holanda,
Alemania y España. 
Se inicia de manera autodidacta, aunque con
posterioridad, compartió su aprendizaje y experiencia propia con
otros pintores de los diferentes países donde residió. 
Su obra es variada, ya que nos podemos encontrar con
temas que se desarrollan dentro del impresionismo y otros en que
muestra una agresividad pictórica que nos atrae.
En la su incursión en el modelado con barro,
encontramos en las formas que da un colorido y unas lineas que no
dejan indiferente a quien las contempla. 
MIGUEL ÁNGEL CAVERO AGUADO
Después de un largo periodo de madurar la idea, mi
trabajo como ceramista consiste en conseguir formas y volúmenes,
para más tarde, deshacer el camino recorrido, buscando la esencia. 
Se podría decir que mi trabajo consiste en
transgredir la condición natural de la forma, acercar mi obra al
expresionismo.
CARMEN JOVANÍ 
El agua, principio de la riqueza de nuestros campos,
dominada por la gente de Benicarló, que supieron sacar toda su
fuerza mediante la noria.
El Convento, recuerdo de nuestras tradiciones,
valorado como parte de la historia reciente, justifica la importancia
que tienen para nosotros los orígenes.
Y el Faro, de sotavento, que nos da la proyección
ante un futuro óptimo.
Estos símbolos son la propuesta de Carmen Jovaní
para representar nuestra D.O.
Se trata de una pintura figurativa, pero no realista.
La artista pinta la realidad que siente, no la verdad formal de una
propuesta mimética. Intenta buscar el peso emocional de los
elementos que componen sus cuadros y con la misma intensidad pinta
los reflejos del agua, como el recogimiento que inspira el Convento o
la ilusión de futuro que el Faro proyecta.
De entre las técnicas más utilizadas, cabe destacar
el dominio del dibujo y la pintura al óleo sobre lienzo, con
innovaciones cromáticas que permiten los acrílicos, con nuevas
texturas y resultados originales y únicos.
JUAN JOSÉ FONTANET
Pronto hace gala de su facilidad, erigiendo sus
primeras esculturas en madera, barro, piedra, mármol, etc.
Su creatividad aparece desde muy joven en la pintura.
Sus inicios son surrealistas, indagando y experimentando con las
obras hasta adentrarse en el realismo.
Desde la década de los noventa, afina su estilo y
dota sus lienzos hiperrealistas de una atmósfera donde se percibe la
pátina de los mejores clásicos, atendiendo que su técnica depurada
consiguiendo también plasmar el alma de sus retratos, muchas de
estas metáforas vitales del mundo moderno.
En dos ocasiones consigue el primer premio del
Certamen de Pintura Ciudad de Benicarló.
JESUS MAESTRO
Jesús Maestro nació en Zaragoza en 1977. Estudió
la Licenciatura de Bellas Artes en Valencia. En su pintura se pueden
diferenciar tres tendencias fundamentales. En primer lugar, una
estética muy personal y reconocible dentro del campo del
expresionismo abstracto, con un uso muy elaborado de las texturas
matéricas y visuales. En segundo lugar, una serie de pinturas
figurativas llenas de elementos inquietantes que remiten al
surrealismo y al simbolismo: por fin, las obras realizadas en los
últimos años son habitualmente figuras femeninas realizadas con una
sencillez que contrasta con la elaboración de sus anteriores
pinturas.
PURA ROIG
Nacida en Benicarló, en 1972 representó a la
provincia en unos cursos de la Cruz Roja en el Colegio Manuel Iradier
de Vitória y, visitando el museo provincial de la capital alavesa,
el color se apoderó de sus sentidos. Desde entonces, los pinceles la
han acompañado en su viaje vital. Polifacética y autodidacta,
recibe la influencia de numerosos pintores y, especialmente, de quien
va a ser su profesor, José Altabella.
El 1975, comenzó a participar en concursos y
exposiciones, tanto colectivas como individuales. Por su
sensibilidad, buen gusto y espíritu inquieto, ha llegado a traspasar
los límites del lienzo y colaborar en iniciativas pictóricas de
diferente envergadura, des de presidir Benicarló Art a organizar
exposiciones. Colabora activamente en la vida cultural de Benicarló
y con sus cuadros ha participado en numerosos actos benéficos entre
otros, colaborando durante 27 años con las ex-alumnas de la
Consolación para misiones.
El campo, la fiesta, la cotidianidad, su pueblo, la
gente son motivos que afloran del espíritu creativo de la artista
cuando se entrega a los colores y las formas.
ROMAN DOMENECH
«Per als qui estem acostumats a veure art, podria
dir-vos que Roman Doménech utilitza el llenguatge de
l'expressionisme, l'abstracció i el graffiti. 
Ell, com la majoria dels veritables artistes, fa
servir l'art per a expressar un estat d'ànim i uns sentiments que,
si fóra escriptor, els transmetria mitjançant la paraula: empra els
mots per a utilitzar-los com a grafia plàstica i a més per a
donar-nos indicis del que ens vol dir.
Dies de la setmana (preocupació pel temps que passa
o que falta per a fer alguna cosa).
Petjades que fugen, algunes d'aquestes d'infant
(inconformisme i temor pel món que ens ha tocat viure).
Però no ens quedem aquí. N'hi ha moltes més i
segurament, algunes, lliguen amb el que sent l'espectador. Aquesta es
la màgia de l'art.»
Carme Espinet. Galerista.
ROSA SORIANO
"El meu be-ni-car-ló, amb els seus racons i la
seua gent... què difícil!
Entre els carrers, quasi res és igual a com ho
recordo: comerços, places, cases... I si poso distància: camps,
vinyes i sènies... Canvia tot en tan poc temps... Però si hi ha un
lloc que no ha canviat tant... la mar... la Mar Xica.
Fer una passejada fins allí, sempre ha sigut una
delícia: la brisa fresca la cara, l'olor de la sal, la
lluminositat del cel i l'amplitud de l'horitzó, que feia pensar
que allí no acabava tot, sinó que començava.
Cap a un costat es veuen les muntanyes i, al front,
Vinaròs i el Montsià. A l'esquena el far tapa la presència de
Peníscola. Quantes hores passades allí, quantes colletes xuclant el
sol de l'estiu, canyes enfilades saludant la lluna plena, amigues
xerrant i fent una cigarreta, parelles a rebolcons nocturns,
borratxos engolint-se l'aire de la nit, passejades familiars amb
bicicleta, confidències extasiades observant els peixets de plata en
la superfície de la mar...
Mare meua, mare màtria, MARE MAR, MARINA, MAR-INA,
mar-ina-dequada, ina-ccessible, ina-prensible, ina-bastable...
I sempre sorprenent-me per les coses que arrossega la
mar, per aquest vidre-joia que em canvia el color del món a l'espill
a través d'ell... L'escuma em transporta i se m'acudeixen
històries que ocorren a Barcelona, Menorca, Marsella, Còrsega...
Imagino d'on vindrà esta maniseta verda, aquella fusteta apareguda
després d'un temporal i on anirà esta pedreta tant redoneta... 
Quan torne a casa al capvespre, veig la torre de
sempre, la dels Collons, i penso que a poca llum el meu poble potser
no ha canviat tant i que jo, en realitat, tampoc."
SALI GARCÍA DE ARAOZ
Con mis cuadros intento transmitir el que para mi es
Benicarló y la zona del Levante en general. Lo más destacable es la
luz, esta luz tan limpia y brillante que tenemos aquí y si, a parte,
se mezcla con el mar, visualmente el resultado es espectacular. El
mar es un tesoro en muchos aspectos: la pesca, la diversión, etc.
Otro de nuestros tesoros es el campo, plasmado con los cuadros de
naranjos y alcachofas, unas delicias para el paladar.
En esta muestra he utilizado dos técnicas: la
pintura sobre seda y la pintura acrílica. La que más utilizo es la
pintura sobre seda, porque me permite un frescor y espontaneidad
mayores que con otras técnicas. En cualquier caso, me gusta
transmitir alegría, dándole mucho de colorido, ingenuidad con
formas un poco infantiles y redondeadas, así como la luz de la zona
que tan dentro llevo por haberme criado aquí.
ISABEL DE LORENA OMS 
«Llicenciada en restauració per la Facultat de BBAA
Sant Jordi de Barcelona. Com a bona coneixedora dels materials,
realitza una pintura matèrica sobre llenç, vidre, fusta, etc. 
Malgrat la seva joventut, compta amb una producció
notable. Quan t'apropes a ella, trobes una persona modesta amb
l'ànima d'artesana i, en estudiar la seua obra, detectes la petjada
de tres grans pintors com són Picasso, Egon S i Gauguin. 
Encara que resulte difícil posar el mar de la
creativitat en una conxa, podríem destacar en la seua obra un
postimpressionisme i expressionisme barrejat, que segurament caminarà
cap a la incertesa i indeterminació d'un expressionisme abstracte. 
En aquesta mostra, Lorena presente un Benicarló
interactivat amb l'època d'un dels seus grans ídols: COCO CAHNEL. 
Perfils inspirats en fotografies dels anys 20 cobren
vida en la seua paleta, sense oblidar la cautela i el glamour de
l'època.»
Antonio Natal Álvarez. Doctor y crítico de Arte 
Creat per 
david el 
22/12/2011