Exposición "Monedas y billetes. Un punto de vista". Aula Militar Bermúdez de Castro (Castellón)
EXPOSICIÓN "MONEDAS Y BILLETES. UN PUNTO DE
VISTA"
AULA
MILITAR BERMÚDEZ DE CASTRO (CASTELLÓN)
Inauguración:
Viernes, día 27 de septiembre, a las 19h.
Del
27 de septiembre al 24 de noviembre de 2013.
Los
sistemas premonetarios
El
primer peldaño en la evolución del sistema monetario se sitúa en
el trueque, intercambio directo de una mercancía por otra, estando
de acuerdo los dos participantes. Con el tiempo, algunas de las
mercancías de trueque más frecuente se convirtieron en unidad
monetaria y pasaron a ser un valor de referencia. En general, estas
formas de dinero, previas a la aparición de la moneda, son
denominadas paleo-monedas y variaban de una sociedad a otra en
función de cultura, valores y creencias.
Nace
la moneda
El
siguiente paso fue la aparición de la moneda, una creación del
poder, derivada de la necesidad de afrontar los gastos generados por
las instituciones, el mantenimiento de los ejércitos y el pago de
impuestos. Las primeras monedas, semejantes a las actuales, fueron
acuñadas en Lidia, Asia Menor, en fechas próximas al siglo VII
a.C., extendiéndose su uso de forma muy rápida a la cercana Grecia.
La moneda es un "instrumento aceptado como unidad de cuenta, medida
de valor y medio de pago", según el diccionario de la Real
Academia.
Materia
y forma
Durante
siglos, las monedas fueron acuñadas con oro, plata o cobre, los tres
metales que integraban los sistemas monetarios de casi todos los
países, y su forma era circular. Tres factores, sin embargo, dieron
al traste con esta tradición: la economía, que impuso metales de
coste menor, como el aluminio, el cuproníquel o el latón; la falta
de metales, que llevó al empleo de cartón, cuero o cerámica; y la
innovación, que trajo nuevos diseños hasta romper absolutamente los
moldes establecidos. Por peso y por tamaño, sin embargo, las monedas
nunca estuvieron limitadas.
Monedas
y billetes militares
 La
exposición muestra una selección de ejemplares de la colección del
Museo de Historia Militar de Castellón. Por un lado, emisiones
impuestas por diferentes ejércitos en los países que ocuparon
durante las guerras - ¿no son los intereses económicos los que
provocan la mayor parte de los conflictos? - y, por otro, emisiones
conmemorativas, ya que la moneda es el elemento que más fácilmente
corre de mano en mano, convirtiéndose en un muy importante medio
propagandístico.
La
exposición muestra una selección de ejemplares de la colección del
Museo de Historia Militar de Castellón. Por un lado, emisiones
impuestas por diferentes ejércitos en los países que ocuparon
durante las guerras - ¿no son los intereses económicos los que
provocan la mayor parte de los conflictos? - y, por otro, emisiones
conmemorativas, ya que la moneda es el elemento que más fácilmente
corre de mano en mano, convirtiéndose en un muy importante medio
propagandístico.
Aula
Militar "Bermúdez de Castro"
Creat per 
david el 
19/09/2013