Exposición "Línea dominante, volumen invasor" Iñaki Ruiz de Eguino
EXPOSICIÓN "LÍNEA DOMINANTE, VOLUMEN
INVASOR"
IÑAKI
RUIZ DE EGUINO
Inauguración:
Viernes, día 26 de septiembre, a las 19h.
Del
26 de septiembre al 7 de diciembre de 2014.
El
Mucbe acoge la exposición "Línea dominante, volumen invasor"
del artista Iñaki Ruiz de Eguino.
LÍNEA
DOMINANTE, VOLUMEN INVASOR
Aquellos
montes planos con dilatada superficie, algunos junto al mar, sueñan
nostálgicos cuando eran útiles tras la alegría de cualquier
cosecha, igual que algunas ciudades con las plazas sin destino
aparente. Pasa el tiempo sin medir. En una reunión, poco a poco, muy
sereno, con voz cantarina y mirada fija, un hombre singular explicaba
la finalidad de su múltiple proyecto, hasta lograr tan fascinante
objetivo tras meses de trabajo, siempre con el metal como gran
protagonista para alterar, inmóvil, el ámbito circundante.
Múltiples espacios, antaño vacíos, se llenaron de sorprendentes y
dispares formas abstractas, que lanzaban especiales energías
vibrando sin descanso. ¿Quién será?
Tan
excepcional escultor, Ruiz de Eguino, capaz de enriquecer montes,
plazas y el interior de una habitación, parece como si hubiera leído
aquella reflexión de nuestro gran Antoni Gaudí cuando aseguró:
<<Para que un objeto sea altamente bello es preciso que su
forma no tenga nada de superfluo, solamente las condiciones
materiales que lo hacen útil; se debe tener en cuenta el material de
que se dispone y los usos que debe prestar; y de aquí nacerá la
forma general. Cuando las formas son más perfectas exigen menos
ornamentación>>. En <<que su forma no tenga nada de
superfluo>> y en la última frase están las claves para captar
y sentir las esculturas de Ruiz de Eguino, por supuesto desde su
personal creatividad partiendo de la drástica reducción formal en
el punto preciso.
Pero,
¿cómo seguir resumiendo el aroma de sus esculturas, extensible a
los grabados y a bastantes cuadros? Predominio de la cambiante línea
recta quebrándose, si procede, para emerger nuevas formas. Múltiples
planos, algunos contrapuestos, que respiran mudos desde su variedad y
lanzan un hipnótico vacío. Vacío y vacío en el interior de sus
cubos, ahora transformados en falsos por eliminación formal, a veces
enriquecidos por otros planos que rompen su estructura interior, pero
siempre mediante el silencio que aletea por doquier. Cuando las
esculturas adquieren tendencia filiforme para acariciar cualquier
nube, basta ver las ubicadas en los parques, el gran plano interior
sin metal cumple una triple función: variedad formal y ruptura del
plano que posibilita captar el paisaje al otro lado pero enmarcado
por la escultura.
Que
nadie se engañe. No estamos ante caprichosos módulos con variantes
como si fueran un simple juego. Aquí, en sus obras, se combinan ejes
dominantes desde su impensable variedad para ser otros, dado que
respiran como si fueran poemas abstractos con el múltiple
significado muy oculto, tan capaces para ser un volumen invasor.
Manuel
Pérez-Lizano Forns
Creat per
david el
23/09/2014