Exposición "Emociones" de José Antonio Serrano
Exposición ''Emociones''
JOSÉ
ANTONIO SERRANO
Inauguración:
Viernes, 15 de enero 2016, a las 19:00h. (hasta el 14 de febrero de
2016)
El
próximo viernes, día 15 de enero de 2016, tendrá lugar la
inauguración de la exposición ''Emociones'' del artista José
Antonio Serrano.
"EMOCIONES
A TRAVES DEL COLOR Y LAS FORMAS
José
Antonio Serrano, JAS, es un artista que forma parte del Taller de 4
Pintors, donde junto a Núria Balcells y Agustí Navarro se enfrenta
al lienzo utilizando diferentes técnicas pictóricas para expresar
su más profunda emoción y sentimiento.
JAS
ha realizado diversas exposiciones individuales: en el Estudi Vidal
de Sitges i en Cal Cego de Cunit donde reside. Participante en las
exposiciones colectivas del grupo 6 + 1 que mostró su arte en el
patio de la biblioteca Santiago Rusiñol de Sitges.
José
Antonio expuso en el X salón de invierno de la galería Esart de
Barcelona (2009) consiguiendo el premio de honor otorgado por la
Academia Internazionale Greco Marino.
José
Antonio Serrano ha tomado parte en la feria de arte de Sitges, a la
vez que es uno de los propulsores del Paper-Art, convocatoria que
reúne artistas de Sitges bajo la premisa de la utilización del
papel como soporte.
Sus
obras abstractas han sido reconocidas en la Biennal d'Art
Riudebitlles, dedicada a las creaciones sobre papel y también
intervino con una pintura en la muestra Aborigenes australianos, que
el colectivo Entropía, organizó el noviembre de 2012 en los
espacios de Tinglado 4 en el muelle de Tarragona.
Contradicciones
hídricas fue el leitmotiv de su exposición individual en las
cocheras de Sants, donde combinaba pinturas referentes a la sequía
con otras de abundancia del líquido elemento. En todo arte existe
una cierta contradicción propia de la condición humana; hay unos
extremos que delimitan el panorama, un inicio y un fin, un sujeto y
un objeto por los que transita la inquietud, por donde las emociones
deambulan dejando un rastro indeleble que a fuerza de constancia crea
una senda emocional. Los colores transmiten emociones que se mezclan
con nuestras experiencias formales.
La
pintura reclama su tiempo, requiere atenta observación y pide
silencio para ser realizada interpretada y escuchada.
Las
formas y los colores de los cuadros de JAS embriagan nuestros ojos en
una borrachera de emociones que llegan de golpe y van calando poco a
poco como la lluvia fina, imperceptible.
La
representación de árboles es una de las máximas expresiones del
paso del tiempo, un motivo ante el cual la reflexión existencial se
nos muestra en su inmóvil presencia. El árbol aparece como metáfora
del ser vivo sufriente, como ejemplo de mutabilidad sensible a las
estaciones climatológicas, capaz de despertarse y desvelar nuestras
emociones con su enraizamiento, crecimiento, rebrote, floración y
frutos, símil de nuestra propia vida.
JAS,
a través de sus cuadros de pintura y textura plástica, se pregunta
por el milagro de la naturaleza, a la vez que maravillado y también
chocado ante la barbarie humana. El artista se muestra crítico con
algunos aspectos de nuestra civilización contemporánea que rompe el
equilibrio intrínseco tomando los arboles como modelo y paradigma.
Ante
la destrucción del medio ambiente JAS refleja la cruda realidad de
las cicatrices del fuego forestal a la vez que también da paso a la
belleza lírica de la floración exuberante de nuestros silentes
vigías, los árboles, alter ego de nuestras propias circunstancias.
José
Antonio Serrano, JAS, experimenta con la materia pictórica
consiguiendo extraer la esencia del entorno paisajístico, centrando
su atención en el tema arbóreo, ramas, tronco, follaje y flores que
brotan sorprendentemente dando testimonio de la pujanza vital a pesar
de los pesares climatológicos; creando con ello profundas metáforas.
Sus
creaciones nos permiten pensar en una visión real y humanista que
resalta el milagro de la naturaleza a través de los colores de
flores, frutas y paisajes ofreciéndonos un mensaje de esperanza y a
la vez planteando un misterioso enigma ligado a nuestra actuación
personal.
Sus
cuadros son motivo propositivo que induce a la abstracción relajante
y a la vez nos mueven a una toma de compromiso, en una lucha y
contradicción humana donde se funden ying y yang; positivo y
negativo en la balanza de nuestro ser; color y forma en un conjunto
equilibrado y sereno; belleza y crueldad, realidad y fantasía, magia
que el arte pictórico funde en un abrazo natural fruto del
conocimiento.
Isidro
Roset Juan. Crítico del semanario L'Eco de Sitges, licenciado en
historia del arte por la U.B. y postgraduado en estética y teoría
del arte contemporáneo por la U.A.B."
La
exposición permanecerá abierta desde el 15 de enero hasta el 14 de
febrero de 2016, en las salas de la planta baja del Mucbe.
Catálogo
Exposición
Creat per
david el
11/01/2016