Exposición "Exvotos de la moda y otros collages" de Guillermo D. Celaya
Exposición ''Exvotos de la moda y otros
collages''
Guillermo
D. Celaya
Inauguración:
Viernes, 30 de septiembre de 2016, a las 19:00h. (Hasta el 30 de
octubre de 2016)
El
próximo viernes, día 30 de septiembre de 2016, tendrá lugar la
inauguración de la exposición 'Exvotos de la moda y otros
collages'' del artista Guillermo Díez Celaya.
Guillermo
nació en Las Arenas de Guecho (Vizcaya), el día 6 de diciembre de
1955 y terminó los estudios de Arquitectura de Interior en la
Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de esta ciudad, en
1981.
Desde
1985 a 1995 aprendió técnicas de pintura, dibujo y grabado en el
estudio Gutiérrez-Navas y en el estudio Cortinas realizando, a
partir de entonces, numerosas exposiciones colectivas e individuales.
A
partir de 1988, combina esta actividad con la de diseñador gráfico,
maquetista, documentalista e ilustrador en colaboración con
diferentes editoriales del sector de la enseñanza y desde 1997,
también imparte clases de dibujo y pintura en los mismos estudios
donde fue alumno; cursillos de paisaje y de perspectiva aplicada.
Posteriormente, abre su propio estudio de pintura en Madrid.
EXVOTOS DE LA MODA Y OTROS COLLAGES (GUILLERMO D.
CELAYA)
EXVOTOS DE LA MODA
Solo es un soporte para exponer atractivas prendas de
consumo y nadie se fija en la soledad del maniquí, su invisibilidad.
Detenidas las miradas a un centímetro de su piel, sobre un bordado o
un traje; ahí quedan.
Su labor en segundo plano y sus ojos maquillados
recuerdan figuras secuestradas, esclavas de la moda. Maltrato, abuso
laboral y encierro en interiores donde la luz liberadora parece
inalcanzable. Solo los cuerpos rotos quedan después del festín de
la pasarela; exvotos ofrecidos por el éxito de una moda urgente que
nos podría consumir a nosotros y forzarnos a pasar al otro lado del
escaparate para ser expuestos.
DE MÚSICA
La emoción (movimiento, ruptura) se abre paso a
través del análisis racional (secuencia, concreción). Trama y
urdimbre de una partitura común para imagen y sonido. Ritmo. Partes
de un compás. Armonía. Temperatura. Color.
CONSTRUCTORES DE CÓDIGOS
(De la serie "El Bosque Atrapado")
Seres vegetales en bosques de códigos de barras, que
guardan el ADN del planeta. Duendes, fuerzas elementales que reparan
constantes aquéllo que hirió la acción del hombre en la
naturaleza, en un intento de dominarla, por suerte, sin conseguirlo.
FIGURAS
Variaciones sobre la figura humana en posiciones que
le dan un aspecto modular y algo monumentalista sin perder el
movimiento necesario para encajarla dentro del marco. Son figuras
anchas que van perdiendo esa limitación para transformarse en
imágenes más esquemáticas, menos constreñidas y con más
dinamismo, caminando hacia una abstracción figurativa sin color;
mero juego compositivo en el que los planos definen las formas y el
relieve sustituye a la línea.
--
La
exposición
permanecerá
abierta
desde el
30
de
septiembre
hasta
el
30 de
octubre de
2016, en las
salas
de la segunda
planta
del Mucbe.
Catálogo
Exposición
Creat per
david el
26/09/2016