Exposición "Arrels" de José Manuel García Cerveró (JERE)
Exposición ''Arrels''
JOSÉ MANUEL GARCÍA CERVERÓ (JERE)
Inauguración:
Viernes, 15 de septiembre de 2017, a las 19.00h.
(Hasta
el 29 de octubre de 2017)
Lugar:
Mucbe (2ª planta)
A partir del próximo
viernes día 15 de septiembre de 2017, el Mucbe acoge la exposición
de pintura y escultura costumbrista «Arrels» del reconocido artista
valenciano JERE (José Manuel García Cerveró).
JERE
Con la energía creadora
proveniente de los clásicos, sabedor que a los gustos se los come el
tiempo, mas que no la genética, y consciente que ser fiel al su arte
es tan gratificante como agotador, José Manuel García Cerveró,
Jere, sin dejar de trabajar, burla con casta, como siempre, las
ásperas envestidas de las modas
cambiantes.
Tanto en sus obras de
bronce de dimensiones reducidas como en sus figuras y grupos de
escala más grande, incluso en sus impacientes dibujos y acrílicos,
su arte se mantiene dentro de un naturalismo inicial y un cierto
concepto pintoresco, costumbrista. Un arte de la forma que encuentra
en el detalle realista y en los pronunciados contrastes de la luz y
la sombra de los arañazos impresionistas del bronce, sus mejores
efectos.
La obra de Jere muestra
una cierta nostalgia situada en el marco natural y histórico
mediterráneo. Su mediterraneidad y el amor a la tierra son tan
importantes como el dominio de la técnica tradicional del fundido y
de la proporción, tanto de los ambientes como de las anatomías.
Una mirada superficial
puede ver en el artista simplemente a un estudioso de la anatomía,
pero lo que hace de Jere un gran escultor es su capacidad para
revelarnos su alma. Una obra que nos invita y convoca a hacer
incursión en la admiración de un talento capaz de hacer brotar
formas geniales cargadas de un simbolismo profundo, fortísimas
raíces populares y mucha modestia y sinceridad.
Joan Feliu Franch
(Universitat Jaume I - Castalia
Iuris)
-----------
Obra
pública
Relación
de algunas de sus obras en lugares públicos:
Escultura
del Rei Jaume I, Vall D'Alba (Castelló)
Escultura
denominada «Triador», en la rotonda de la estación de ferrocarril
de Castelló
Escultura
de Espartaco, explanada de la Plaza de Toros de Vera (Almería)
Escultura
busto monumental de Cervantes y relieves alusivos al Quijote,
Almería
Escultura
de Julio Robles, Cáceres
Escultura
del Faixero, Cinctorres (Castelló)
Escultura
«El Niño de la Estrella» y «La Planxadora», Vilafranca (
Castelló)
Busto
de José Manuel Pesudo, en la entrada del nuevo campo de fútbol de
Almassora (Castelló)
Escultura
homenaje al Rei Jaume I, Plaça Major de Benissa (Alacant)
Esculturas
«Llop Marí» y «El Rall», El Campello (Alacant)
Escultura
ecuestre del General Cabrera, «El Tigre del Maestrat», Plaça
d'Armes del castell de Morella (Castelló)
Escultura
de Josep Bisbal de Jeroni, agricultor de primeros del siglo XIX,
Catadau (València)
Escultura
del multi-campeón de pelota valenciana Álvaro Navarro, Sagunt
(València)
Escultura
costumbrista «S'ha caigut la llet», Castelló de la Plana
Grupo
escultórico como homenaje a la afición del C. D. Castelló,
Castelló de la Plana
Escultura
homenaje a Antonio Carmona Gallardo, hijo predilecto de la ciudad de
Vera (Almeria)
Escultura
homenaje a la manta morellana, Morella (Castelló)
Escultura
homenaje al agricultor almassorí, encargo de CaixAlmassora (Caixa
Rural de Almassora)
Actualmente,
prepara el proyecto «Homenatge a les calderes», encargado por el
Ayuntamiento de Almassora
Creat per
david el
11/09/2017