Benicarló y Vinaròs presentan la estrategia para optar a los fondos Feder
26/01/2016
Hoy se ha presentado en Benicarló la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para poder optar a los fondos Feder. Una estrategia que identifica 16 retos importantes y que se ha articulado a través de un intenso y provechoso proceso de participación ciudadana.
El Ayuntamiento de Benicarló ha acogido la presentación de la eDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado) que han elaborado conjuntamente los municipios de Benicarló y Vinaròs para poder optar a las subvenciones que se otorgan a través de los fondos Feder europeos. Los alcaldes de las dos ciudades, Xaro Miralles y Enric Pla, se han mostrado convencidos de la importancia de optar a estos fondos para el desarrollo futuro de los dos municipios. «Hemos hecho un esfuerzo muy intenso en un tiempo muy corto para preparar toda la estrategia -ha señalado la alcaldesa de Benicarló-, y ahora tenemos que esperar a que Europa nos conceda la subvención, porque sería una oportunidad inmejorable para diseñar y crear un nuevo futuro para nuestros municipios». El alcalde de Vinaròs, por su parte, ha reconocido que «somos conscientes de que los problemas son comunes y los tenemos que afrontar de manera conjunta». «Estamos ilusionados porque nos encontramos ante una oportunidad que, al final, también es un reto, una ocasión única para plantearnos un proyecto nuevo y para reflexionar sobre nuevos objetivos».
A pesar de que la decisión sobre las subvenciones no se hará pública hasta el mes de abril, los dos ayuntamientos confían que el hecho de representar un importante núcleo de población (casi 60.000 personas) con problemas compartidos (paro, cambio climático, empleo) les dé más puntos de cara a la comisión que tiene que evaluar las diferentes estrategias.
Benicarló y Vinaròs optan a un máximo de 15 millones de euros, que sumados a los 15 millones que tendrían que aportar los dos ayuntamientos, darían un total de 30 millones de euros que irían destinados a cumplir unas líneas de actuación basadas en ítems como la eficiencia energética, las ciudades inteligentes, el patrimonio cultural, la protección del medio ambiente o la regeneración económica y social.
Retos y propuestas
Toda la estrategia que Benicarló y Vinaròs han presentado se centra en una economía basada en el conocimiento y la innovación, que haga uso de los recursos de una manera más eficaz y que promueva la cohesión social y territorial.
En este sentido, la estrategia ha identificado un total de 16 retos importantes que se incluirían en cinco grandes áreas: los retos climáticos (prevenir el riesgo de inundaciones como mecanismo de adaptación al cambio climático), los retos ambientales (reducir el consumo energético, reducir los niveles de contaminación acústica, mejorar la calidad del aire, proteger el patrimonio natural...), retos demográficos (adaptarse a las necesidades de la gente mayor y de personas con movilidad reducida y al mismo tiempo crear oportunidades para el desarrollo de los jóvenes), retos sociales (promover la cohesión social y ofrecer respuestas a los grupos más vulnerables, promover el acceso a las nuevas tecnologías...) y retos económicos (convertir el territorio en una zona atractiva para evitar que el talento se vaya fuera, mantener un tejido productivo diversificado, crear trabajo de calidad que favorezca la cohesión social...
Con estos retos por delante se han diseñado los objetivos concretos, diferentes para cada una de las dos ciudades y que, en caso de recibir la subvención, se podrán hacer efectivos hasta el año 2022. A la práctica, todos estos retos y objetivos se podrían traducir, entre otros, en una oferta turística más variada y más sostenible y en una mejora de la calidad de vida de todos, con más y mejor empleo.
La participación ciudadana, una pieza fundamental
La ciudadanía ha tenido un papel fundamental en la elaboración de la estrategia DUSI, tal y como han destacado el regidor de Urbanismo del Ayuntamiento de Vinaròs, Jan Valls, y la técnica del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Benicarló, Núria Benítez, que se han mostrado muy satisfechos por los resultados y por el diagnóstico preciso que se ha obtenido sobre la situación de los dos municipios, con muchas ideas, muchas propuestas, muchos puntos de vista diferentes.
Paralelamente a las aportaciones que se han hecho a través de cada una de las tres mesas de trabajo, con más de 70 personas en total, se han recibido también 118 propuestas enviadas telemáticamente que se han incorporado a la estrategia definitiva.
Los alcaldes de Benicarló y Vinaròs, Xaro Miralles y Enric Pla, también han querido agradecer la participación de personas, entidades y empresas que han colaborado en la elaboración de la estrategia y se han mostrado convencidos de que esta estrategia es sólo el punto de partida, «porque en el fondo, lo que buscamos es un modelo de ciudad basado en la participación ciudadana». «Si nos conceden la subvención, será una magnífica oportunidad para desarrollar nuestro territorio, y si no es así, siempre será positivo tener un diagnóstico y una estrategia a seguir», han dicho los alcaldes.
La comisión de valoración se pronunciará previsiblemente el mes de abril. Y, en todo caso, Benicarló y Vinaròs también podrían optar a la segunda convocatoria, prevista para finales de 2016.
El coste total de la elaboración de la estrategia ha sido de 15.000 euros para cada ayuntamiento.