Se abre el plazo para solicitar las ayudas para evitar la pobreza energética
17/02/2016
Hasta el 31 de marzo se podrán pedir a través del Ayuntamiento las ayudas para hacer frente a las facturas de luz y gas destinadas a familias en riesgo de exclusión social. Las ayudas serán de 75 euros por recibo hasta un máximo de 300 euros por consumidor y año.
Desde hoy mismo y hasta el próximo 31 de marzo estará abierto el plazo para solicitar las subvenciones para evitar la pobreza energética en hogares en riesgo de exclusión social. Así lo han anunciado la alcaldesa de Benicarló, Xaro Miralles, y la concejala de Bienestar Social, Marta Escudero, que han explicado el procedimiento que tendrán que seguir aquellas personas o familias que quieran acogerse a las ayudas.
La subvención está destinada a personas con riesgo de exclusión social que reciben menos de 9.585 euros anuales (o menos de 12.780 euros anuales en caso de familias que tengan a su cargo una persona con discapacidad o una gran dependencia) y servirán para sufragar el gasto de suministro de energía eléctrica y gas, en el supuesto de que haya una orden de corte o un riesgo de que el suministro se cortará de manera inmediata. En los dos casos (luz y gas) se recibirán 75 euros por cada recibo hasta un máximo de 300 euros por consumidor y año.
Las personas que quieran acogerse a estas ayudas tendrán que pedir cita previa al teléfono del Ayuntamiento (964 47 00 50) y serán atendidas los martes y jueves de 9 a 14 en la tercera planta del edificio administrativo de la plaza del Doctor Pera. Allá, tendrán que aportar la documentación necesaria: justificación de los ingresos que perciben (última declaración del IRPF) y facturas que no se han podido pagar, además de las posibles órdenes de corte de suministro.
Para cada solicitud, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Bienestar Social, emitirá un informe que se enviará a la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio que, en caso de aceptar la solicitud, remitirá a las empresas que han firmado el convenio con la Generalitat (Endesa, Gas Natural Fenosa e Iberdrola) la orden de paralizar el corte de suministro. En ningún caso se darán dinero a los usuarios para pagar las facturas, sino que la Generalitat pagará directamente a las empresas suministradoras.
Paralelamente, también se ha abierto una línea de ayudas para el alquiler, en el caso de familias que hayan sido desahuciadas y que no puedan pagar por una nueva vivienda.
Tanto la alcaldesa como la concejala de Bienestar Social han destacado la importancia de estas ayudas que ha puesto en marcha la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio. «La crisis económica -ha dicho la alcaldesa- nos ha abocado a esta situación en la cual muchas familias no pueden pagar los servicios de energía. Y esto repercute en su calidad y esperanza de vida». Miralles también ha recordado que el Ayuntamiento y entidades como Cruz Roja y Caritas «ya conceden ayudas similares desde hace años» y ha reconocido que la aportación de la Generalitat «será un complemento muy importante». Por su parte, la concejala de Bienestar Social ha señalado que «las administraciones públicas tienen la obligación de que todo el mundo tenga unos estándares mínimos de calidad de vida» y ha querido recordar que «estas ayudas son compatibles con otras ayudas procedentes otras administraciones».