El Pleno aprobará una moción contra la corrupción
25/02/2016
El Pleno ordinario del mes de febrero aprobará una moción consensuada por todos los grupos políticos en contra de la corrupción. También se pedirá la exención de la tasa que impone la Generalitat para organizar actividades en el puerto, que afecta principalmente a los festejos taurinos, y se reclamará a la Diputación la inclusión de los municipios de más de 20.000 habitantes en los Planes de Obras y Servicios.
Las mociones centrarán buena parte del debate en el Pleno ordinario del Ayuntamiento que tendrá lugar esta noche. La primera, consensuada entre todos los partidos políticos, es una moción contra la corrupción promovida por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias «a raíz de los casos de corrupción política que están afectando de una manera muy negativa a la legitimidad de nuestras instituciones», ante los cuales, se pide «la unidad del municipalismo valenciano en contra de la corrupción».
En este sentido, la propuesta de acuerdo se centra en exigir la obligación de reponer el dinero público de los ciudadanos por parte de aquellos que han cometido el delito y en pedir la retirada de los honores públicos a las personas corruptas en todas sus modalidades (placas conmemorativas, plazas, condecoraciones, etc). Además, también se propone rechazar la corrupción en todas sus formas y luchar en contra en todas los ámbitos de la vida pública.
La segunda moción, presentada por el PSPV con el apoyo de Compromís-ERPV, hace referencia a la necesidad de exigir a la Diputación de Castellón que incluya a todos los municipios de más de 20.000 habitantes en los planes de obras y servicios que anualmente convoca la institución provincial. Según ha explicado la alcaldesa de Benicarló, Xaro Miralles, «la Diputación obliga a los municipios grandes a hacer las inversiones en núcleos diseminados o pedanías, y Benicarló no tiene ninguno de reconocido por el INE (Instituto Nacional de Estadística)». «Es por eso -ha añadido la alcaldesa- que reclamamos igualdad de condiciones para todos los municipios y poder decidir nosotros dónde queremos hacer las inversiones».
Los bous a la mar, exentos de tasas
Uno de los puntos del orden del día del Pleno incluye una propuesta para pedir la exención de tasas por la celebración de los bous a la mar en el puerto de Benicarló, en referencia a las tasas que el Ayuntamiento tiene que abonar a Puertos de la Generalitat en concepto de actividad económica. En este sentido, el argumento del Ayuntamiento se basará en el hecho de que los festejos taurinos no son objeto de explotación económica ni lucrativa.
Finalmente, el pleno tratará también una propuesta de apoyo al modelo pesquero de la provincia de Castelló, en el sentido de solicitar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente un plan de vedas para las diferentes modalidades pesqueras y que se abonen al sector pesquero las ayudas correspondientes a las ved<s que se llevaron a cabo los ejercicios 2014 y 2015.