Notas de prensa

El cambio climático protagoniza un ciclo de conferencias en Benicarló

07/03/2016

La Concejalía de Medio Ambiente colabora en el ciclo de conferencias sobre cambio climático que llevará a Benicarló algunos de los mejores investigadores y divulgadores sobre el tema. La primera conferencia tendrá lugar este sábado, a cargo del prestigioso científico Jordi Solé i Ollé.

El Ayuntamiento de Benicarló, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, colaborará activamente en el ciclo de conferencias que las organizaciones Ecologistas en Acción de Vinaròs y Ecologistas del Sénia han programado para esta primavera alrededor del cambio climático y sus efectos. El concejal de Medio Ambiente, Ximo Bueno, acompañado de los representantes de Ecologistas en Acción y de Ecologistas del Sénia, Quique Luque, Manel Mas y Alfredo Valdivieso, ha presentado hoy las charlas, que tienen como principal objetivo sensibilizar a la sociedad sobre todo lo que significa el cambio climático.

Para el concejal de Medio ambiente «Benicarló se implica en estas charlas por su voluntad de ser ciudad educadora, es decir, que tenemos que crear conciencia en nuestros ciudadanos de toda la problemática que se nos viene encima con el cambio climático, al mismo tiempo que colaboramos con entidades locales y comarcales para sacar adelante proyectos medioambientales».

La primera conferencia tendrá lugar este sábado, 12 de marzo, con el título 'Por qué esta crisis no se acabará nunca' a cargo del prestigioso científico del CSIC Jordi Solé i Ollé, que explicará los factores que determinan la dependencia de la sociedad respecto del petróleo y cómo la manera de vivir de las personas está causando graves problemas al medio ambiente.

Para el 24 de abril está prevista la conferencia de José Anastasio Urra, profesor de la Universidad de Valencia, que hablará sobre el colapso a que nos aboca el crecimiento actual. Urra es un gran divulgador y explicará, con datos, cómo la forma de vida actual está causando serios impactos sobre el medio ambiente.

Para finalizar, el 24 de junio se ha programado la conferencia del científico, divulgador, escritor, poeta y filósofo Jorge Riechmann, con el título «Caminos transitables y crecimiento». Riechmann da conferencias en todo el mundo y ha publicado decenas de libros sobre temas como los transgénicos, la alimentación, el cambio climático o la dependencia del petróleo.

Paralelamente, en Vinaròs y la Sénia también se han programado conferencias a cargo de Pedro Prieto, Jordi Vilardell y Federico Demaria.

El representante de Ecologistas del Sénia ha reconocido la tarea de toda la gente implicada en este ciclo de conferencias y ha destacado que esta iniciativa «pone en valor nuestro territorio y lo sitúa en el mapa cultural, tanto de Castellón como de Tarragona».