Nidos artificiales para los vencejos para luchar contra el mosquito tigre
16/03/2016
La Concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con la asociación ecologista Apnal, ha rehabilitado espacios para la nidificación de los vencejos. La supervivencia de estas aves es vital para la lucha contra plagas como la del mosquito tigre y otros insectos.
Desde el pasado mes de diciembre, la Concejalía de Medio Ambiente y la asociación ecologista Apnal trabajan para dar solución a la nidificación de una colonia de vencejos en Benicarló que, debido a unas obras de rehabilitación de un edificio, se había puesto en peligro. En concreto, ha sido en la plaza de los Telers que se han instalado varios nidos artificiales que servirán para que las aves, de retorno del continente africano, puedan nidificar en el espacio donde lo han hecho siempre, dado que son pájaros muy fieles al lugar de nidificación.
Después de pedir el pertinente permiso a los propietarios, se han colocado nidos de dos tipos: unos elaborados en base de palets de madera y corcho recubierto de una pintura blanca no tóxica, y otros de madera. «En realidad -ha dicho el concejal de Medio Ambiente, Ximo Bueno-, hemos intentado imitar al máximo los espacios que han utilizado siempre los vencejos para que no noten tanto la diferencia. Estaremos pendientes por ver como reaccionan». Por su parte, Quique Luque, en representación de Apnal, ha señalado que «nos hemos tenido que avanzar un poco a las fechas porque, debido al cambio climático, los vencejos ya no tardarán en volver de África y buscarán su lugar de nidificación».
El interés en que los vencejos nidifiquen en Benicarló se centra básicamente en el hecho que estos pájaros son un elemento imprescindible en la lucha biológica contra plagas como las del mosquito tigre. «Si conseguimos que los vencejos se encuentran a gusto en las nuevas casas tenemos asegurados unos depredadores naturales del mosquito tigre», ha recalcado el concejal de Medio Ambiente. «Tenemos que aprovechar todos los instrumentos que nos da la naturaleza para luchar contra las plagas de insectos».
Para asegurar la pervivencia de los lugares de nidificación, desde Apnal se ha pedido al Ayuntamiento una normativa municipal que establezca medidas correctoras de carácter obligatorio a la hora de hacer rehabilitaciones de edificios, en el sentido de que si una reforma de una casa afecta a un espacio de nidificación de aves protegidas, los propietarios estén obligados a respetar aquellos espacios.
Benicarló es el primer municipio donde el Ayuntamiento se ha implicado a fondo en la protección de los espacios de nidificación de los vencejos.