El martes empieza la Semana de la Ciencia con los experimentos de los centros escolares
06/05/2016
El proyecto 'La ciencia en el Mercado' abrirá martes día 10 la programación la Semana de la Ciencia de Benicarló con una muestra de experimentos científicos a cargo de alumnos de los centros escolares. El resto de la semana se completa con un cartel de lujo que incluye nombres como el del científico Avelino Corma y temas como la química sostenible, la homeopatía, los transgénicos o la investigación con especies amenazadas.
Los niños y niñas de 6º de Primaria del CEIP Ángel Esteban serán los encargados de comenzar la programación de la cuarta edición de la Semana de la Ciencia realizando varios experimentos científicos en el Mercado de Benicarló en el marco del programa 'La ciència al Mercat'. Este programa, en el cual también participarán los alumnos del CEIP Marqués de Benicarló y de la International School Peñíscola, dará el disparo de salida a una semana que llega con más fuerza, más contenidos y con un salto cualitativo importante. Temas como los transgénicos, la homeopatía y la investigación con especies amenazadas centrarán la programación.
La presencia del científico Avelino Corma, premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica 2014, será sin duda una de las principales atracciones de esta Semana de la Ciencia, así como la de José Miguel Mulet, profesor de Biotecnología, investigador y divulgador científico conocido por libros como Comer sin miedo o Medicina sin engaños, que hablará de transgénicos y de homeopatía.
Otro de los científicos de primer nivel que visitarán Benicarló es Daniel García Párraga, director del área de Veterinaria y Laboratorios del Oceanográfico de la Ciutat de las Artes y las Ciencias de Valencia, donde desarrolla varios trabajos relacionados con los procesos de rehabilitación de especies marinas amenazadas. La última presencia de primer nivel será la del biólogo argentino Mariano Collantes, un apasionado de la divulgación científica que, a través del monólogo «El arte de vender mierda», hablará con mucho humor de cómo se puede fabricar una terapia alternativa.
Paralelamente, el miércoles 11 se presentará el coche eléctrico e-Seven, un proyecto enmarcado en el ciclo formativo de grado superior de Energías Renovables del Centro Integrado Público de Formación Profesional de Benicarló, que ha diseñado y fabricado un nuevo coche que competirá en la Shell Ecomarathon Europe 2016 que tendrá lugar en Londres el mes de junio.
Además, los divulgadores Helena González y Oriol Marimon pondrán el toque de humor con el espectáculo 'Clowstifics, la ciencia más payasa', un montaje teatral para todos los públicos alrededor de dos científicos que se enfrentan al reto de preparar los experimentos más impresionantes nunca realizados.