Notas de prensa

El Ayuntamiento pone en marcha una campaña para promover unas Fiestas libres de agresiones sexistas

03/08/2016

La Concejalía de Bienestar Social, con la colaboración de la Coordinadora de Peñas, ha puesto en marcha la campaña «Si et dic no, vull dir no», enfocada a prevenir y evitar cualquier tipo de violencia sexista. La campaña se dirige a toda la ciudadanía, para que se implique en la construcción de la igualdad entre mujeres y hombres.

La escalada de falta de respeto hacia las mujeres que se produce en grandes acontecimientos, amparada por el ambiente festivo y los excesos, se ha convertido últimamente en motivo de preocupación y también de reivindicación social. En este contexto, y por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Benicarló ha lanzado la campaña «Si te digo no, quiero decir no», con el compromiso de prevenir y erradicar las actitudes y los comportamientos sexistas, sensibilizar a la ciudadanía y activar la respuesta ante estas situaciones. La campaña está diseñada desde la Concejalía de Bienestar Social y la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas del Ayuntamiento de Benicarló (UPCCA), y cuenta con la colaboración de la Coordinadora de Peñas.

La concejala de Bienestar Social, Marta Escudero, ha dicho que «la violencia sexista tiene muchas formas y se manifiesta en múltiples ámbitos y espacios, pero siempre es una expresión de la desigualdad entre hombres y mujeres, donde el hombre se sitúa por encima de la mujer y viola sus derechos». Las Fiestas Patronales de Benicarló, además de un momento de diversión y convivencia para toda la ciudadanía, «también son ocasión y escenario de agresiones sexistas de diversa índole y gravedad. En ocasiones se producen actitudes y conductas que desde la desigualdad pueden llegar a la ofensa, la intimidación, el abuso o la agresión», ha remarcado la concejala.

No siempre se trata de casos extremadamente graves, donde se llega a la agresión sexual y la violación. También hay que hablar de otras conductas que se normalizan al mismo tiempo que se buscan excusas para disculparlas o justificarlas: «había bebido, ella provocó, parece que lo iba pidiendo, no es para tanto...» Por eso muchas veces, pasan desapercibidas. En este sentido, Marta Escudero ha remarcado que «pocas personas se fijan en estas conductas o no se les da importancia, pero hay que tener claro que no se puede tolerar ningún tipo de conducta sexista, porque ninguna situación justifica una agresión».

Comentarios groseros sobre el cuerpo, bromas sexuales, hacer fotografías sin consentimiento, proximidad excesiva, arrinconar, tocamientos intencionados no aceptados de determinadas partes del cuerpo, forman parte de este amplio catálogo de comportamientos que también son agresiones sexistas. «Agresiones son también comportamientos verbales y físicos, en función de la condición sexual de una persona, que ofenden, humillan, intimidan o invaden el cuerpo de esta persona», ha concluido la concejala.

La campaña se dirige a toda la ciudadanía para que se implique en la construcción de la igualdad entre mujeres y hombres. No es una campaña sólo para mujeres, ni es una campaña contra los hombres. Pretende ser una campaña para todos y todas, y para que todos y todas adoptemos una actitud activa frente a las agresiones y los comportamientos sexistas.

La concejala de Bienestar Social ha subrayado también que «asediar no es ligar, si no te siguen el rollo es mejor que no insistas. Estar bajo los efectos del alcohol u otra sustancia ni justifica ni excusa el abuso. No es No».

La campaña cuenta con la colaboración de la Coordinadora de Peñas. La cartelería y las pegatinas editadas por el Ayuntamiento estarán este año muy presentes a las diferentes carpas y actividades de las Peñas, según ha confirmado su presidente, Eloy Cerdá.

El objetivo final de la campaña, tal como ha detallado Marta Escudero, «es conseguir la respuesta ciudadana necesaria para conseguir unas fiestas libres de agresiones sexistas en las cuales todos y todas podamos disfrutar de los espacios con seguridad y en libertad».