Notas de prensa

Se dan a conocer los Premis Literaris Ciutat de Benicarló

04/08/2016

La primera edición de los Premis Literaris Ciutat de Benicarló cuenta con una nómina de ganadores que conforman un mosaico de excelencia y calidad. Los premiados recibirán el reconocimiento en una cena que tendrá lugar el 5 de noviembre y que irá acompañada de una intensa semana de actividad cultural alrededor de los premios.

La alcaldesa de Benicarló, Xaro Miralles, acompañada del concejal de Cultura, Josep Barberà, y del director de publicaciones de Onada Edicions, Miquel Àngel Pradilla, han dado a conocer hoy los nombres de los ganadores de los Premis Literaris Ciutat de Benicarló en las cuatro especialidades: álbum infantil ilustrado, narrativa memorialista, divulgación científica y libro gastronómico. En el acto han estado presentes también las empresas y entidades que dan apoyo a los premios: Fundació Caixa Benicarló, IFF, Ashland Chemical, Universitat Jaume I y Acció Cultural del País Valencià.

Tanto el conc ejal de Cultura como el director de publicaciones de Onada han reconocido la enorme calidad de los originales presentados y han destacado que los premios han sido «un éxito de participación». Barberà ha añadido que «son unos premios ambiciosos que quieren hacer de Benicarló un punto de referencia cultural». Por su parte, la alcaldesa, Xaro Miralles, ha subrayado que «los premios literarios ciudad de Benicarló nos confirman en el mapa de la cultura». Miralles ha dicho también que «el Ayuntamiento se compromete a avanzar por este camino con el objetivo de consolidar este importante proyecto cultural que ha nacido con vocación de futuro».

Respecto al Premio Internacional de Álbum Infantil Ilustrado, el ganador ha sido 'La maleta del abuelo', del ilustrador Juan Hernaz y la escritora Fátima Maria Fernández. El jurado ha valorado la extraordinaria calidad de la obra y su vertiente social y educativa, al tocar un tema tan delicado y difícil como el Alzheimer.

Juan Hernaz, nacido en Gijón el 1975, es licenciado en Bellas Artes, diseñador gráfico e ilustrador. Su trabajo ha recibido numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales, como el premio de las Artes Escénicas a la Mejor Indumentaria y Caracterización, el International ARCO Award o el prestigioso Golden Stevie Award como mejor memoria ilustrada anual europea.

La autora de los textos, Fátima Maria Fernández, es natural de Puerto de la Vega y nació en 1972. Es licenciada en Bellas Artes y profesora de educación secundaria y bachillerato. Ha participado en una veintena de antologías nacionales e internacionales y sus libros han sido traducidos a nueve idiomas. Especializada en literatura y teatro infantil, cuenta con una extensa nómina de premios. Destaca, entre todos, el premio al Mejor Espectáculo Teatral Infantil del año 2013.

El Premio de Narrativa Memorialística ha sido para el reconocido autor burrianense Joan Garí, nacido en 1965. 'L'única passió noble' es el título de la obra que Garí ha presentado a concurso. El escritor de Borriana ha cultivado diferentes géneros literarios y cuenta con una larga lista de galardones, como el premio de ensayo Bromera o el Joanot Martorell de novela. En su faceta periodística, escribe en los diarios El País, Ara y el semanario El temps. Una compilación de sus artículos -'Un ofici de segle'- lo ha hecho merecedor del Premi de la Crítica dels Escriptors Valencians.

El Premio de Divulgación Científica ha recaído en Joan Borja y Sanz, por 'Sobre l'alquimia de la vida. Conversa amb Xavier Vendrell'. La obra muestra las trabas que encontrará un niño con vocación científica hasta ver hacer realidad su sueño vital. Joan Borja, nacido en Altea en 1968, es doctor en Filología y licenciado en Filosofía. Es autor o coautor de una treintena de libros entre los cuales destacan títulos como 'Comunicar la ciencia' o 'La utopía de la ciencia'. Dirige la publicación científica Ítaca y el Departamento de Gestión Editorial en el Institut Alacantí de Cultura Joan Gil Albert.

El Premio de Libro Gastronómico ha quedado desierto en esta primera edición. El jurado ha considerado que la calidad de las obras presentadas, a pesar de ser más que aceptable, no es suficiente para el alto nivel de excelencia que quiere lograr este premio. Con la vista puesta en la próxima edición, el Ayuntamiento hará un esfuerzo de comunicación para trasladar a los autores gastronómicos esta exigencia de calidad.

La entrega de los Premis Literaris Ciutat de Benicarló tendrá lugar en el transcurso de una cena el día 5 de noviembre. Aquella misma semana, el Ayuntamiento programará una serie de actividades, conferencias y mesas redondas relacionadas con las diferentes especialidades que ha contemplado esta primera convocatoria, en un trayecto cultural que va desde la ciencia hasta el arte de escribir o dibujar.