Arrancan los presupuestos participativos en Benicarló
25/10/2016
Hasta el 18 de noviembre, los ciudadanos de Benicarló podrán presentar propuestas a los presupuestos municipales, ajustándose a criterios de necesidad, competencia y viabilidad. La nueva estrategia de participación ciudadana cuenta con una partida de 100.000 euros y pretende que la ciudadanía se implique en la toma de decisiones.
Los concejales de Participación Ciudadana, Susana Pérez, y de Economía y Hacienda, Carlos Flos, han presentado el proyecto «Benicarló Participa», el marco que regula el reglamento a través del cual los ciudadanos podrán plantear propuestas de inversión para el Presupuesto General 2017 del Ayuntamiento. Bajo el lema «Construimos entre todos Benicarló», el objetivo de la nueva estrategia de participación ciudadana, que cuenta con una partida de 100.000 euros para el ejercicio 2017, es dar voz a los ciudadanos para que orienten un porcentaje de las inversiones municipales para el año que viene.
«Después de meses de intenso trabajo con las diferentes áreas del Ayuntamiento -ha dicho la concejala Susana Pérez-, el proyecto ha quedado definitivamente perfilado y ya es operativo». Pérez ha manifestado que la idea principal que guía la estrategia «Benicarló Participa» es «activar la cultura de la participación a través de un proceso que parte del nivel cero hasta que se convierte en real».
El reglamento que detalla la manera en que los ciudadanos o las asociaciones pueden plantear sus propuestas para que se incluyan en los presupuestos marca un límite de 10.000 euros de inversión para pequeños proyectos y 50.000 para obras. El plazo de presentación de los proyectos ya está abierto desde ayer, 24 de octubre, y se cerrará el 18 de noviembre.
Las propuestas seguirán un proceso de selección que empezará con la diagnosis de una comisión técnica, la formación de mesas de trabajo ciudadanas que valorarán los proyectos, un proceso de votación telemática y presencial de carácter consultivo y una última fase en que la idea planteada será sometida al dictamen de una comisión técnica que lo evaluará y la planificará.
Los proyectos que finalmente se ejecutarán serán aquellos que obtengan más votos, hasta que se agote la partida destinada a los presupuestos participativos.
Los dos concejales han coincidido en que «el proceso servirá para captar las preocupaciones de los benicarlandos e incorporarlas a la gestión municipal». «Se trata de una información que la administración local tiene que escuchar con mucha atención», han subrayado.
Las propuestas ciudadanas tendrán que ajustarse a criterios que den respuesta a necesidades concretas, que sean de competencia municipal, realizables técnicamente y viables económicamente. Además, los presupuestos participativos tendrán que respetar el actual marco jurídico y no podrán entorpecer otros planes o actuaciones en fase de proyecto o ejecución.
El Ayuntamiento instalará una caseta informativa los miércoles 26 de octubre y 3 de noviembre, junto a la Tourist Info, para trasladar a la ciudadanía la idea de presupuestos participativos y la manera de participar en el proyecto, ya sea a título individual o en representación de una asociación.
Toda la información sobre la estrategia «Benicarló Participa», los reglamentos de los presupuestos participativos y los calendarios de trabajo previstos se pueden consultar en www.benicarloparticipa.es.