La capilla del Convent de Sant Francesc recupera el esplendor del siglo XVIII
15/11/2016
Los trabajos de restauración que se llevan a cabo en la capilla del Convent de Sant Francesc han sacado a la luz las esencias ocultas de este recinto histórico. Una vez finalicen las obras, que se prolongarán todavía durante ocho meses, el Ayuntamiento dedicará el espacio a usos culturales y sociales.
Los antiguos muros de austeridad franciscana de la antigua capilla del Convent de Sant Francesc, van, pocoa poco, recuperando el aspecto que presentaban a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Después de sufrir inundaciones, humedades, filtraciones y dos incendios bien documentados, los trabajos de restauración que se llevan a cabo en la capilla han sacado a la luz interesantes pinturas murales y han recuperado las capas más antiguas de policromía que decoraban las capillas laterales.
La alcaldesa de Benicarló, Xaro Miralles, ha visitado el recinto para comprobar in situ la marcha de los trabajos e intercambiar impresiones con las especialistas que trabajan en el Convent con meticulosidad de orfebre. Miralles ha recordado que «los trabajos de restauración del Convent de Sant Francesc se iniciaron ya hace 26 años, y con la segunda fase de la rehabilitación de la capilla, finalizará el Proyecto Integral de Restauración de todo el recinto».
La alcaldesa ha agradecido a las empresas Ashland e IFF «la contribución económica aportada en la primera etapa de los trabajos, que ahora encaran la culminación final en un proceso que ha supuesto la recuperación de elementos arqueológicos y pictóricos, además de los trabajos de consolidación y reparación de la estructuras y elementos de obra». Miralles ha avanzado también que el suelo de la capilla «se cubrirá con mármol gris de Santa Magdalena, en sintonía con la austeridad que caracteriza este recinto, conservando las lápidas que se descubrieron en la primera fase de las obras.
Los trabajos de esta segunda fase de rehabilitación de la capilla franciscana están financiados por el Ministerio de Fomento en un 61%. La alcaldesa ha recordado que «esta última fase se puede llevar a cabo gracias a que la capilla del Convent es uno de los cuatro proyectos valencianos subvencionados por la Dirección General de Patrimonio (dependiente del Ministerio) en el marco de la orden de invertir el 1,5% del presupuesto en recuperación de bienes culturales».
Después de dos meses de trabajos, las restauradores han sacado a la vista las inscripciones, esgrafiados y pinturas que decoraban las capillas del Evangelio y de las Reliquias. Las tres especialistas que trabajan en el Convent están recuperando también las capillas de la Epístola, que se sitúan en la parte derecha del recinto, y donde han aparecido hasta siete capas de policromía superpuestas.
La coordinadora de los trabajos de restauración, Pilar Martín, ha subrayado las principales dificultades que presenta la recuperación integral de la capilla: «humedades, filtraciones, incendios, enlucidos de diferentes épocas y pinturas muy deterioradas». Pero aún así, Martín ha remarcado que « la capilla es una caja de sorpresas, debido en buena parte a las múltiples capas de policromía que se superponen».
La estrategia de los restauradores se recuperar las más antiguas y mejor conservadas y dejar testigos o «ventanas» que permitan apreciar una parte de los diferentes estilos artísticos que conviven a los muros y que dan fe de diferentes etapas históricas.
Respecto a los usos a los que se destinará el Convent, la alcaldesa ha avanzado que «el Ayuntamiento dotará el espacio con las últimas tecnologías de sonido y luz, puesto que las proporciones son idóneas para conciertos, conferencias y espectáculos de pequeño formato». Xaro Miralles ha recalcado que «hay un equipo multidisciplinario trabajando y estudiando todas las posibilidades para conseguir un espacio armonioso y acorde, que integre todos los elementos patrimoniales y compatibilice los usos de la capilla con las necesidades del Museu de la Ciutat».