La Comisión Técnica hace una primera selección de 30 propuestas para los presupuestos participativos
12/12/2016
De las 85 propuestas que se presentaron en la primera fase de los presupuestos participativos, se ha hecho una primera selección de 30, centradas sobre todo en temas urbanísticos. La asamblea de este sábado servirá para crear las mesas de trabajo que estudiarán cada una de las propuestas.
La concejala de Participación Ciudadana, Susana Pérez, ha anunciado hoy que la valoración previa realizada por la Comisión Técnica ha seleccionado un total de 30 propuestas de las 85 que se presentaron en la primera fase de proceso de participación de los presupuestos participativos. La mayoría de las propuestas hacen referencia a aspectos urbanísticos, como por ejemplo la ampliación de la acera del jardín de la placeta dels Bpus, la mejora de la iluminación de la plaza de la Constitución, la mejora de la accesibilidad en toda la ciudad, mejora de la señalización o creación de zonas para el aparcamiento y circulación de bicicletas. En otros ámbitos, también se han seleccionado propuestas relacionadas con el emprendedurismo empresarial, los parques infantiles o las zonas de ocio para gente joven.
Según ha reconocido la concejala, «en general las propuestas se han presentado de una manera muy muy detallada, lo cual tenemos que agradecer a la ciudadanía». Pérez ha querido dejar claro que algunas de las 50 propuestas denegadas todavía se encuentran en proceso de revisión y otras se han tenido que rechazar por no cumplir los requisitos necesarios, como por ejemplo respetar el ámbito de competencia municipal, que fueran viables económicamente y técnicamente o que dieran respuesta a necesidades concretas, entre otros..
Respecto a la continuación del proceso de participación, el paso más inmediato será la asamblea que tendrá lugar este sábado a partir de las 10.00 horas en la sala de prensa del Mucbe, donde se darán a conocer todas las propuestas presentadas (tanto las aceptadas como las denegadas) y se crearán las mesas de trabajo que analizarán las propuestas aceptadas, acompañadas de los informes técnicos correspondientes. Según ha detallado Grisela Soto, de la empresa Creas, que colabora en el proceso participativo, «cada mesa tendrá que consensuar al menos tres propuestas que se llevarán a la comisión de seguimiento y que serán finalmente las que se someterán a votación de la ciudadanía».
La concejala ha agradecido la colaboración de la ciudadanía en esta primera fase del proceso y ha avanzado que, para el año 2017, la Concejalía de Participación Ciudadana está trabajando en el Plan Local de Participación Ciudadana. «Queremos contar con todos los agentes actores de la ciudadanía y elaborar una herramienta que sirva para fortalecer el tejido asociativo y para vertebrar la participación ciudadana».