Benicarló presenta un presupuesto de 27,4 millones de euros marcado por las inversiones de la EDUSI
28/03/2019
El Pleno del Ayuntamiento debatirá esta noche el Presupuesto General del Ayuntamiento para el 2019, que suma un total de 27.413.475 euros, incluido el del OACSE. Además de la apuesta social y de ocupación, destaca el aumento de las inversiones procedente de los fondos europeos, a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado.
La alcaldesa de Benicarló, Xaro Miralles, y el concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Benicarló, Carlos Flos, han detallado el contenido del Presupuesto General del Ayuntamiento para el 2019, que esta noche a partir de las 21.00 horas dictaminará el Pleno y que suma un total de 27.413.475 euros, una cifra que supone un incremento de 2,5% respecto del presupuesto de 2018.
Según ha explicado la alcaldesa --que ha augurado un pleno «largo e intenso»-- «lo de 2019 es un presupuesto ambicioso que tiene que empezar a marcar el Benicarló del futuro». Miralles ha señalado que «hemos continuado con la apuesta del primer día de cubrir las necesidad de las áreas más importantes y, a la vez, hemos reafirmado las políticas sociales y de ocupación». La alcaldesa ha reconocido que «nuestra prioridad desde 2015 han sido las áreas de Bienestar Social y Promoción Económica, pero también hemos dado un impulso muy importante a otras áreas como Cultura y Fiestas».
Por su parte, el concejal de Economía y Hacienda ha manifestado que «con este presupuesto, Benicarló avanza hacia la modernidad» y ha destacado que «hemos preparado un presupuesto para poder trabajar todo el año, gobierne quien gobierno a partir del 26 de mayo».
La cifra total de 27.413.475 euros incluye el presupuesto del OACSE (Organismo Autónomo de Centros Sociales Especializados), que es de más de 3,5 millones de euros. En este sentido, la alcaldesa ha querido subrayar que «somos de los pocos ayuntamientos de nuestras dimensiones que gestionamos cinco centros sociales especializados», en referencia al Centro Geriátrico, la Residencia Sant Francesc, la Residencia y Centro de Día El Collet y el Centro de Día Nou d'Octubre.
Con respecto a las inversiones, se han previsto un total de 2.585.368,07 euros, «la cifra más elevada que hemos tenido nunca», ha dicho la alcaldesa. En este capítulo, marcado por las aportaciones de la EDUSI, se incluyen proyectos como la Biblioteca Municipal (que se ubicará en el antiguo Centro de Salud), el Centro de Atención a la Ciudadanía (en la plaza del Doctor Pera), la Vía Litoral, la reducción del consumo energético de la red de alumbrado público o la urbanización del eje cívico central (calle de Sant Francesc y calle de Ferreres Bretó).
En las inversiones también se incluyen 'adecuación de locales para la Universidad Popular (al c. del Tossal de las Figueres) y la adecuación de un parking para el Mercado de Benicarló que se ubicará en un solar cantoner entre c. del Rey Joan Carles I y el pasaje del Mercado, delante de donde se planta la Falla del Mercat Vell. La alcaldesa ha anunciado que «el Ayuntamiento alquilará este solar para convertirlo en un parking público que daría servicio a los clientes del Mercado y de la zona centro». Miralles ha señalado que «con este parking eliminaremos los coches del entorno más inmediato del Mercado y solucionaremos la problemática del aparcamiento al centro».
En el apartado de ingresos, el concejal de Economía y Hacienda ha destacado que «gracias a la buena gestión, hemos conseguido incrementar este capítulo», donde destacan las aportaciones del fondos europeos o del Fondo de Cooperación Local de la Generalitat Valenciana, entre otros.
En el apartado de gastos, se mantiene el capítulo de personal (9,2 millones de euros) y el de gasto corriente (9,3 millones de euros). También se incluyen los gastos financieros (194.174 euros), las transferencias corrientes (1,4 millones de euros) o los pasivos financieros (883.391 euros).
Finalmente, los impuestos y las tasas quedan congelados. «Solo hemos previsto una rebaja mínima que se aplicará, a través de bonificaciones, a aquellas empresas que contraten personas paradas de larga duración», ha dicho Carlos Flos.