La jornada Focus Pyme aborda en Benicarló la IA y el futuro del sector agroalimentario
28/11/2024
La jornada ha reunido a empresas, instituciones y profesionales en el Magatzem de la Mar para analizar los retos de la inteligencia artificial y su aplicación en el sector agroalimentario. El acontecimiento ha destacado la importancia de la colaboración entre sectores y la búsqueda de soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible del territorio.
Esta mañana se ha celebrado en el Magatzem de la Mar de Benicarló una nueva edición de Focus Pyme y Emprendedurismo, una jornada dedicada a conectar empresas y profesionales de la comarca y abordar los principales retos económicos y de innovación del territorio.
El acto inaugural ha contado con la presencia del alcalde de Benicarló, Juanma Cerdá, la directora del CEEI Castellón, Ana Botella, responsable del área de Servicios y Difusión de la IVACE, que ha participado en linea, Alexandra Badoiu, y la representante de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Ramona Bodescu, además de
El alcalde de Benicarló ha destacado el compromiso de la ciudad con la innovación y la sostenibilidad: «Este tipo de jornadas demuestran nuestra apuesta por impulsar la economía local y comarcal mediante la colaboración con entidades clave como el CEEI y el IVACE». También ha subrayado la relevancia de los temas tratados, como por ejemplo la inteligencia artificial, la innovación tecnológica y el futuro sostenible del sector agroalimentario.
Ana Botella, responsable del área de Servicios y Difusión del IVACE, ha valorado la jornada como una oportunidad única para «compartir conocimientos y experiencias que ayuden a potenciar el crecimiento empresarial desde una perspectiva de innovación y sostenibilidad». También ha subrayado que la colaboración entre instituciones y empresas es fundamental para abordar los desafíos globales y transformarlos en oportunidades para los sectores productivos.
La directora del CEEI Castellón, Alexandra Badoiu, ha remarcado la importancia de detectar las necesidades del territorio y proporcionar soluciones a través de herramientas como la inteligencia artificial, que considera «esencial para el crecimiento empresarial y la adaptación a los cambios globales».
Por su parte, Ramona Bodescu, de la FVMP, ha hecho hincapié en la necesidad de fomentar vínculos entre empresas y territorio, especialmente en un sector tan estratégico como el del agroalimentación, para dinamizar la economía y crear sinergias innovadoras.
Durante la jornada se han abordado temas clave como la adopción de la inteligencia artificial para mejorar la competitividad empresarial, la sostenibilidad como motor de futuro y la conexión entre sectores productivos y territoriales para impulsar un desarrollo equilibrado e integrador.
El acontecimiento, que también ha contado con la participación activa de la EGM Abastos-Collet, ha servido para poner en común experiencias, reflexiones y estrategias para afrontar los retos presentes y futuros con una visión colaborativa e innovadora.